Símbolos de Cartagena |
Escudo de Cartagena de indias
Escudo Colonial: El Rey Felipe II de España le concedió a Cartagena de Indias (en vista de la importancia que había cobrado la ciudad) un escudo de armas con “dos leones rojos y levantados, que tengan una cruz en el medio, asida con las manos y tan alta como los leones, hasta arriba, en campo dorado, y encima de la cruz, una corona entre las cabezas de dichos leones, con su timbre y follajes”. (antiguo)
Escudo Republicano: Este escudo fue el que se adoptó en 1812, al convertirse Cartagena de Indias en Estado Soberano e independiente de la Corona Española en 1811. Muestra a una india sentada bajo una palmera que sostiene una granada en su mano derecha, de la cual se alimenta un ave. En la mano izquierda tiene el trozo de una cadena rota, cuya otra mitad está en el suelo. Al fondo de la ilustración se nota el Cerro de la Popa, uno de los símbolos más representativos de la ciudad; en Septiembre del 2015 se ratifico el escudo republicano como único escudo de Cartagena de Indias. (actual)
Himno de Cartagena de Indias
El Himno de Cartagena de indias es de un coro y una estrofa y fue compuesto por Daniel Lemaitre Tono, reconocido hombre de gran trayectoria empresarial, política y artística e ilustre hijo de Cartagena de indias. La música la añadió luego el maestro Adolfo Mejía, uno de los músicos más respetados de Colombia.
La letra rememora la lucha de Cartagena de Indias por liberarse del dominio el imperio español en la primera década del siglo XIX, a mediados del siglo XX fue oficializado como himno de la ciudad.
continuación video con el himno
Ubicación y conectividad
Cartagena de Indias cuenta con una posición geográfica estratégica en el hemisferio americano, ubicada en la esquina noroccidental de América del sur sobre el mar Caribe. Se encuentra estratégicamente situada en la Costa Caribe, lo que facilita la llegada de los visitantes desde Norte y Sur América.
La ubicación de la ciudad la hace ideal para el desarrollo turístico, industrial y logístico portuario.
Cartagena de Indias fue fundada
en 1533 por Pedro de Heredia a orillas de una abrigada bahía (hoy Santa Marta) descubierta en 1501 por Rodrigo de Bastidas. Los historiadores discrepan sobre quién le puso a la Bahía el nombre de Cartagena, pero se dice que fueron los marinos que acompañaron a Bastidas quienes le dieron el nombre por su parecido con la de Cartagena de Levante en España.
Cuando los españoles llegaron por primera vez a la bahía de Cartagena, encontraron una abundante población indígena que hacía parte de la tribu de los mocanáes, una de las cuatro de raza Caribe que poblaban la costa Caribe, que defendieron su territorio valerosamente.
La ciudad se erigió sobre el poblado indígena de Calamar habitado por una tribu de aborígenes mocanáes, en el extremo norte de la Bahía debido a la presencia agua corriente, pastos para el ganado y las insuperables ventajas como puerto. Algunos historiadores coinciden en que el primer asentamiento pretendía ser provisional, pero se tornó permanente con los años, momento a partir del cual se inició un proceso de ordenamiento urbano.





No hay comentarios:
Publicar un comentario